¿Sabías que en Colombia se trata menos del 50% de sus aguas residuales? Pues bien, esta es una práctica que empezó en 1938, con la construcción de la planta de tratamiento de agua potable Vitelma, Sin embargo, según el informe que realiza la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, de los 1.122 municipios registrados por el DANE tan sólo 541 municipios cuentan con una planta de tratamiento de aguas residuales. Menos del 50% de los municipios registrados.

Las plantas de tratamiento de aguas residuales en Colombia, es la base para la recuperación ambiental de las cuencas hidrográficas contaminadas del país y que en consecuencia mejora la calidad de vida de los ciudadanos. Son un conjunto de técnicas y operaciones tanto físicas como químicas que eliminan o reducen la contaminación del agua. Existen diferentes tipos de plantas de tratamiento de agua:
- De ciclo completo: este es el tipo de planta más usado en Colombia, cuenta con procesos de coagulación, sedimentación, filtración y cloración
- De filtración de múltiples etapas: su medio filtrante es lento y se realiza por distintas etapas
- De filtración directa: se lleva el agua a los filtros y se clora.
- De filtración en línea: se realiza el proceso de coagulación, filtración y cloración
- Compacta: es la planta que realiza todos los procesos en un mismo módulo prefabricado
Pregunta por nuestros mantenimientos preventivos y correctivos de tratamiento de aguas
Ahora vamos a conocer las definiciones de estos procesos:
- Decantación: este proceso es el que separa las partículas pesadas que trae el agua tales como arena, piedras
- Floculación: es la agitación suave y constante que se realiza con coagulantes, allí se forman los flóculos que son removidos por sedimentación
- Filtración: en este proceso se retienen las partículas suspendidas y coloidales. Existen sistemas de filtración de agua, gruesa, rápida, entre otras
- Cloración: este proceso permite proteger el agua de posteriores contaminaciones
- Clarificación: este proceso remueve sólidos suspendidos y sedimentados

Dichos procesos se realizan a través de las siguientes operaciones:
- Unitarias física: no se involucra en esta operación ninguna reacción química
- Químicos: en estas operaciones ocurren reacciones químicas
- Biológicos: son las operaciones que involucran reacciones biológicas o bioquímicas
Conoce los suministros que tenemos para tratamiento de agua
Para finalizar vamos a hablar del ciclo del tratamiento de aguas residuales:
- Preliminar: en este tratamiento se remueven los sólidos de gran tamaño; piedras, arenas. También se conoce como eliminación de los constituyentes de las aguas residuales. Estos residuos pueden provocar daños a los equipos que hacen parte de los distintos procesos
- Primario: en este proceso se remueve una fracción de sólidos sedimentables y en suspensión, el efluente de este tratamiento tiene por lo general una alta materia orgánica y una Demanda Biológica de Oxígeno alta
- Secundario: aquí se transforma la materia orgánica biodegradable, por medio de la labor biológica, en materia estable. En algunos casos este tratamiento incluye desinfección
- Avanzado: o también tratamiento terciario, es el adicional, para eliminar nutrientes, compuestos tóxicos y excesos de materia orgánica o de sólidos en suspensión
Contacta con nuestros asesores para conocer el diseño y fabricación de equipos y plantas
De acuerdo a lo que hemos visto a lo largo de este post, podemos identificar las necesidades del uso y tratamiento de aguas residuales, es por esto que te invitamos a visitar nuestra página web, donde podrás encontrar los diferentes servicios y productos que ofrecemos para mitigar las contaminaciones a causa de estos residuos.